Preguntas frecuentes

Sobre el Proyecto

¿Qué es NuestraConstitucion.cl?
Es una plataforma digital que quiere encontrar, por medios digitales, las convergencias y divergencias en materias constitucionales que tiene Chile, a partir de la valoración de los resultados de la exploración temática de nuestra primera fase (#TuConstitución).

¿Cuánto dura este proyecto?
De julio a diciembre de 2016.

¿Es un proyecto oficial del Gobierno?
No, es una iniciativa de la Fundación Democracia y Desarrollo, dentro de su línea de desarrollo de la participación ciudadana.  Para conocer sobre el proceso constituyente oficial visita www.unaconstitucionparachile.cl.

Sobre el mecanismo de valoración

¿Cómo participar?
Explora los capítulos y temas que sean de tu interés, indicando si estás “de acuerdo” o “en desacuerdo” con las ideas publicadas. Te animamos a que luego de hacer clic en alguna de las propuestas, la compartas en tus redes sociales.

¿De dónde surgen estas propuestas?
Las casi 600 ideas publicadas en este sitio, agrupadas por materia y catalogadas según sus temáticas, corresponde a un trabajo de sistematización de cerca de 9000 propuestas ciudadanas recogidas en el proyecto #TuConstitución. Cada idea es un síntesis que representa a un grupo de opiniones de similar matriz argumentativa. Se incluyen, por cada idea, 2 citas que ejemplifican lo que se propuso o comentó entonces.

¿Debo registrar mis datos?
No, el proceso de valorización de ideas es anónimo, salvo que desees enviar otra idea, para la cual deberás completar un breve formulario.

¿Como se aseguran que los votos sean únicos?
Usamos datos provenientes de los navegadores y equipos de quienes participan.

¿Y si uso varios navegadores o borro las cookies? 
Ningún sistema de votación anónima puede proporcionar una garantía al 100%.  No obstante, tenemos diferentes mecanismos para monitorear la actividad en el sitio, registrar la participación anónima y detectar intentos de fraude, sin impedir, por ejemplo, la participación de usuarios diferentes desde una misma IP compartida (como es el caso de una red hogareña o de oficina).  La participación múltiple desde un mismo computador no será contabilizada, ni siquiera borrando las cookies. Con todo, en ningún caso se busca hacer un ranking de ideas, por lo que cualquier intento en ese sentido será, además, inútil.

Sobre los debates constitucionales

¿Qué son los debates y cómo participar?
Durante la fase exploratoria de temas, se propusieron discusiones sobre dilemas constitucionales y se permitió crear grupos de trabajo con libertad temática. Constatamos que esas herramientas fueron valiosas en desarrollar debates sin limitarlos por espacio o tiempo, además de ser un vehículo de educación cívica activa.

Para participar es la sección de debates solo necesitas conectarte con Facebook,  Twitter o Google+ (Gmail), por lo que no es necesario crear una cuenta ni memorizar otra contraseña más.

¿Cómo se eligen los temas?
Con los resultados de #TuConstitución a la vista, nuestro consejo directivo nos está ayudando a seleccionar algunos temas que son de interés especial para la sociedad, los que serán informados y animados en esta sección. Los comentarios y aportes que obtengamos de la ciudadanía también serán procesados como un insumo para el resultado final.

Sobre el resultado

¿Cómo organizarán la información recibida al cierre del proyecto?
Buscamos valorar las convergencias y divergencias ciudadanas. Para ello, estableceremos umbrales de mayor o menor valoración para clasificar la participación.

¿Qué harán con las nuevas ideas y con lo que surja en el debate en línea?
Organizaremos las nuevas ideas que surjan con la misma metodología que utilizamos en #TuConstitución, es decir, agrupándolas por las tendencias principales de conversación. A su vez, los contenidos de los “debates constitucionales” también serán sistematizados y serán expuestos en el informe final reflejando con plenitud la opinión de quienes hayan participado.

Comparte